GLOBALG.A.P. comenzó en 1997 por inquietudes y toma de conciencia del sector minorista británico por la inocuidad de los alimentos, el impacto ambiental y la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores y de los animales.
Su solución fue armonizar sus normas y procedimientos y desarrollar un sistema de certificación independiente para las Buenas Prácticas Agrícolas (G.A.P.).
Estas normas (denominadas en sus inicios EUREPGAP) han ayudado a los productores a cumplir con los criterios aceptados en toda Europa en lo relativo a la inocuidad alimentaria, los métodos de producción sostenible, el bienestar de los trabajadores y de los animales, el uso responsable del agua, los alimentos para animales y los materiales de reproducción vegetal. La armonización en la certificación ha supuesto un mayor ahorro para los productores, ya que no han tenido que someterse todos los años a diferentes auditorías con diferentes criterios.
Actualmente, GLOBALG.A.P. es el programa de aseguramiento líder en el mundo, logrando que los requerimientos del consumidor se vean reflejados en la producción agrícola en una creciente lista de países (actualmente más de 135 en todos los continentes).
El Certificado GLOBALG.A.P cubre las Buenas Prácticas Agrícolas para la producción agraria, la acuicultura, la pecuaria y la horti-fruticultura. También cubre otros aspectos de la producción de alimentos y la cadena de suministro, tales como la Cadena de Custodia y la Fabricación de Alimentos para Animales.
La Norma IFA GLOBALG.A.P. se estructura en un sistema de módulos que permite a los productores certificarse para varios sub-ámbitos en una sola auditoría. Está compuesta por:
- Reglamento General: contiene los criterios para lograr una exitosa implementación de los PCCCs y establece las guías para la verificación y regulación de la norma.
- Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento (PCCC): define los requisitos para lograr el estándar de calidad requerido por GLOBALG.A.P.
Los Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento (PCCC) también se estructuran en módulos, y están conformados por:
- El Módulo Base para Todo Tipo de Explotación Agropecuaria: Es la base de todas las normas y contiene todos los requisitos que los productores deben cumplir primero para obtener la certificación.
- El Módulo del Ámbito: Establece criterios claros para los diferentes sectores de la producción alimentaria. GLOBALG.A.P. con 3 ámbitos: Cultivos, Animales y Acuicultura
- El Módulo del Sub-Ámbito: Estos PCCC cubren los requisitos para un producto específico o un aspecto diferente de la producción de alimentos y la cadena de suministro.
Para obtener la certificación, los productores deben cumplir con todos los PCCC relevantes de su sub-ámbito. Por ejemplo, un productor de uva debe cumplir con los PCCC del Módulo Base para Todo Tipo de Explotación Agropecuaria, los PCCC del Módulo Base para Cultivos, y los PCCC de Frutas y Hortalizas para recibir el Certificado de la Norma GLOBALG.A.P. IFA para Frutas y Hortalizas
GLOBALG.A.P. también proporciona listas de verificación para cada módulo para ayudar a los productores a prepararse mejor y a realizar los cambios necesarios antes de que la entidad certificadora realice una auditoría.
El certificado incluye dos posibilidades:
- Opción 1 (Productor individual con o sin un Sistema de Gestión de Calidad opcional)
- Opción 2 (Múltiples productores con un Sistema de Gestión de Calidad obligatorio)