Partiendo de un diagnóstico previo de la organización, se trata de rediseñar los principales procesos de la empresa para optimizarlos y llevar un control adecuado de las diferentes áreas de trabajo.

Lo que se pretende es definir e implantar un sistema de organización eficaz y adaptado a las necesidades de la empresa, por eso son proyectos realizados a medida.

Resulta clave que, aprovechando el rediseño de los procesos, se obtenga información básica de la gestión mediante la puesta en marcha de un sistema de indicadores de procesos.

El proyecto de reorganización se soporta en documentos de carácter organizativo como son: mapa de procesos, flujogramas, organigrama funcional con despliegue de funciones, matrices de comunicación interna, políticas de empresa, protocolos de actuación, …

Beneficios

  • Mejoras organizativas y de la gestión empresarial; redistribución de funciones, asignar responsables de los procesos, incorporación de controles en puntos clave, establecimiento del adecuado control interno, definición de los puntos de coordinación y comunicación necesarios, reducción de tiempos de ciclo, …
  • Sistema de información más completo. Se redefinen los flujos de información de los procesos y se proponen mejoras en cuanto a los indicadores de gestión a obtener sistemáticamente, la información a compartir entre departamentos, los canales de comunicación interna, … obteniendo el máximo partido del programa informático de gestión.
  • Mayor implicación y motivación del personal. Con la identificación de nuevos procesos y el ajuste y mejora de los ya existentes se incrementará la eficacia, consiguiendo una motivación de personal por la consecución de logros, individuales y colectivos.
  • Optimización de la cadena de valor de los procesos. Se trata de disgregar en tareas elementales los procesos operativos para analizar su rediseño o eliminación/reducción en caso de que no aporten suficiente valor. De esta forma se dedican recursos a lo que es verdaderamente importante.
  • Mejoras en la productividad y reducción de costes. Este tipo de proyectos tienen un beneficio económico al equilibrar las cargas de trabajo del personal, eliminar duplicidades y tareas innecesarias, mayor utilización de herramientas informáticas, evitar revisiones repetidas, …

Herramientas

  • Lean Service
  • Reingeniería de procesos
  • Análisis del valor del cliente (VSM)
  • Estandarización
  • Equilibrado de puestos de trabajo
  • Procesos a prueba de errores “poka-yoke”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Publicar comentario